Cacatua galerita

En este artículo hablaremos de una de las especies de cacatúas mas conocidas: La cacatúa galerita
Esta espectacular ave es muy popular, ya que es una de las preferidas para adoptarla como mascota gracias a su llamativo penacho amarillo.
¿Quieres conocer TODO sobre esta curiosa ave exótica? Animales exóticos te invita a que sigas leyendo!
A esta especie de cacatúa también se le conoce como cacatúa de cresta amarilla por su característico penacho amarillo intenso. Pertenece a la familia Cacatuidae y al orden de los Psittaciformes. Su nombre deriva del malayo de los vocablos Kakak y Tua que traducido literalmente significa "Hermana mayor".
Como ya hemos mencionado, la principal característica de la cacatúa galerita es su penacho amarillo que contrasta con el blanco nieve del resto de su cuerpo, a excepción del plumaje de su cola que es también de un color amarillo intenso. Sus patas y su pico es de un color entre negro y gris oscuro. Sus alas tienen forma redondeada y son bastante anchas.
En su cara destaca sus grandes ojos. La piel que envuelve sus ojos es de un llamativo color azulado.
Para saber el sexo de esta ave deberás fijarte en sus ojos. En el caso del macho, su iris es de un color pardo negruzco y en la hembra su iris es de color pardo rojizo.
Respecto a su tamaño, es un ave grande ya que puede llegar a medir entre 38-50 cm de longitud. Del total aproximadamente 15 cm corresponden a su larga cola. Estos "loros grandes" pueden llegar a pesar hasta 1 kg, siendo las hembras un poco más grandes que los machos.
En sus pies posee dedos cigodáctilos (dos dedos hacia delante y dos hacia atrás). Esto le permite que pueda aguantar el equilibrio con una sola pata mientras que con la otra se alimenta llevándose la comida a su boca.
La esperanza de vida de un ejemplar de cacatúa galerita es alto, ya que puede llegar a vivir de media unos 40 años en estado de libertad.
Son unos animales gregarios, ya que reúnen en grandes bandadas, excepto en época de cría que se alejan de sus compañeros.
Existen cuatro tipos de cacatúas galerita: Cacatúa galerita galerita, Cacatúa galerita Tritón, Cacatúa galerita Fitzroyi y la Eleonora.
Respecto al hábitat natural de la cacatúa galerita, esta bella ave exótica de preciosos colores es endémica de los bosques tropicales y subtropicales de Australia, África (Nueva Guinea, Papua, Tasmania) e Indonesia. También es habitual encontrarla en Nueva Zelanda donde ha sido introducida por el ser humano.
Alimentación de la cacatúa galerita
Respecto a la alimentación de esta ave, la cacatúa galerita es un ave cuya dieta se compone de frutos secos, semillas y algunas frutas. Para completar su dieta puede comer pequeños insectos.
En estado salvaje esta ave suele alimentarse posada en el suelo firme. Generalmente se sostiene de una sola pata mientras que con la otra sostiene su comida.
En algunas zonas, sobretodo en las que hay cultivos son la pesadilla de los agricultores, ya que suelen comerse toda la cosecha.
Reproducción
La cacatúa galerita suele alcanzar la madurez sexual entre los 3-7 años. Este ave es monógama, ya que cuando se empareja es para toda su vida.
En la época de apareamiento, las parejas de cacatúas se aíslan del resto de la bandada. Suelen construir sus nidos en los huecos existentes de los árboles de gran altura, rellenándolos con ramas y hojas.
Antes del apareamiento el macho corteja a la hembra mediante pequeños saltos y emitiendo sonidos con el penacho erecto.
La hembra puede poner entre uno y tres huevos y estos son incubados por ambos progenitores durante un periodo de 30 días, momento en el que eclosionan, naciendo los pequeños polluelos.
Al nacer, los polluelos se asemejan a los adultos, pero su pico y sus patas son de un color blanco. Los recién nacidos permanecen en el nido unos dos meses aproximadamente, momento en el que son independientes y pueden valerse por sí mismos.
Entradas relacionadas
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cacatua galerita en la categoría de aves visitándolo.
Más contenido