Personalizzare le preferenze di consenso

Utilizziamo i cookie per aiutarvi a navigare in modo efficiente e a svolgere determinate funzioni. Di seguito troverete informazioni dettagliate su tutti i cookie per ciascuna categoria di consenso.

I cookie classificati come "Necessari" vengono memorizzati sul vostro browser in quanto sono essenziali per abilitare le funzionalità di base del sito.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cotorra asiatica

A la cotorra asiática, cuyo nombre científico es Psittacula cyanocephala, también se le conoce popularmente como cotorra de cabeza de ciruela o cabeza azulada. La característica principal y que la diferencia del resto de ejemplares es su plumaje de color rojo en los machos y de color azul en las hembras.

Animales exóticos te explica en este artículo TODO sobre la cotorra asiática: características, alimentación, hábitat, reproducción y más

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. ¿Cuáles son las características de la cotorra asiática?
  2. Alimentación
  3. Reproducción
  4. Cuidados de la cotorra asiática como mascota exótica
    1. Hábitat
    2. ¿Cómo debemos alimentar a la cotorra asiática?
    3. Cría de la cotorra asiática en cautividad
  5. Te puede interesar

¿Cuáles son las características de la cotorra asiática?

La cotorra asiática es una ave exótica que pertenece a la familia Psittaculidae. Es un ave de tamaño medio, ya que por norma general suele medir entre 30-35 cm. Respecto a su peso, suele pesar unos 250 gramos de media.

Esta especie de cotorras presenta dimorfismo sexual, ya que el macho tiene la cabeza de un color rojo, mientras que la hembra la tiene de un color azul grisáceo. 

El sexo no se distingue entre los ejemplares más jóvenes, ya que no es hasta los dos años cuando los machos adquieren su color definitivo.

Otra de las características de este tipo de cotorra es que poseen órbitas grandes y su occipucio inflado.

Es un ave que vuele muy rápido y su "chillido" es algo más agradable en relación con la de las otras especies. 

Generalmente estas aves no comen en el suelo, sinó que lo hacen posados en las ramas de los árboles.

Alimentación

En lo que respecta a su alimentación, la dieta de la cotorra asiática se basa fundamentalmente en frutas, semillas y cereales como son el arroz, el maíz, y el trigo. 

No es muy raro ver como numerosas bandadas sobrevuelan poblaciones y se alimentan de sus plantaciones de árboles. 

Como hemos comentado anteriormente, la cotorra asiática se alimentan en los árboles. Este tipo de ave no suele alimentarse posada en el suelo para evitar a sus posibles depredadores.

La zona de distribución geográfica de la cotorra asiática se extiende por los bosques y selvas de la India, Nepal, Paquistán, Ceilán, Bután y Sri Lanka.

Es endémica de zonas templadas de montes boscosos. A pesar de esto, también habitan en áreas boscosas de tierras bajas, cerca de los cultivos. De esta manera pueden acceder de una manera fácil a su alimentación.

Reproducción

Cuando es temporada de apareamiento, el macho se va posando de rama en rama emitiendo melodiosos sonidos y reverencias. Con esto lo que pretende es llamar la atención de la hembra.

La hembra de la cotorra asiática pone entre 4 y 6 huevos. La incubación se prolonga unos 23 días. Transcurrido este tiempo nacen los polluelos, que permanecen en el nido un mes y medio. Una vez que abandonan el nido, son alimentados por el macho hasta que se vuelven independientes y son capaces de alimentarse por ellos mismos.

Los polluelos van mudando su plumaje y consiguen tenerlo como los adultos cuando alcanzan los dos años de edad como mínimo.

Cuidados de la cotorra asiática como mascota exótica

La cotorra asiática es un ave que se puede domesticar fácilmente. Vas a conseguir que se vuelva mansa y si tienes algo de paciencia, incluso puede aprender a repetir palabras. 

Cuando no es época de cría esta especie de aves pueden convivir con otros ejemplares de su misma especie sin ningún problema. En época de cría se muy recomendable que separes la pareja del resto.

Hábitat

Vas a poder instalar a tu mascota exótica tanto en el interior como en el exterior. Si la instalas en el exterior, lo puedes hacer en jaula espaciosa y recuerda que debes proteger a tu cotorra asiatica  de las heladas que se producen en las frías noches de invierno. Una helada puede ser muy perjudicial para sus patas. Es esencial que disponga de un refugio a prueba de heladas y corrientes y que disponga de calefacción.

Por el motivo que hemos mencionado, recomendamos que instales a tu ave en una pajarera interior.

¿Cómo debemos alimentar a la cotorra asiática?

Si tienes una cotorra asiática como mascota exótica debes de cuidar su alimentación. Para ello deberás de proporcionarle una dieta básica elaborada  con una mezcla especial de semillas para loros. Vas a poder complementar esta alimentación con comida vegetal y frutas (con moderación), semillas germinadas y mijo.

También necesitan de vez en cuando proteínas animales, con lo que le debes alimentar cada cierto tiempo con un preparado de huevo.

Su alimentación es similar a las demás aves de las otras especies que componen la familia de las cotorras, como puede ser la cotorra de kramer.

Cría de la cotorra asiática en cautividad

Debes tener en cuenta que si tienes instalada calefacción en la jaula de tus cotorras asiáticas, muy probablemente aniden desde los meses de enero a abril. Este es uno de los motivos que los expertos recomiendan que las mantengas sin calefacción pero que estén protegidas de las heladas y del frío, para que la nidificación se produzca durante los meses cálidos. De esta manera vas a poder trasladar a los polluelos a una pajarera de jardín.

Cuando quieras criar debes de pasar la pareja a una jaula de cría. Debes de tener cuidado, ya que la cotorra asiática en épocas de cría se vuelve muy agresiva. Recuerda de incluir una caja nido  o un tronco con agujero para que puedan anidar

Te puede interesar

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cotorra asiatica en la categoría de aves visitándolo.

Más contenido