Personalizzare le preferenze di consenso

Utilizziamo i cookie per aiutarvi a navigare in modo efficiente e a svolgere determinate funzioni. Di seguito troverete informazioni dettagliate su tutti i cookie per ciascuna categoria di consenso.

I cookie classificati come "Necessari" vengono memorizzati sul vostro browser in quanto sono essenziali per abilitare le funzionalità di base del sito.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Gavial de ganges

El Gavial de Ganges es sin lugar a dudas una especie peculiar que existe en la actualidad. Esta especie forma parte de la familia Crocodilia y es la única superviviente del género Gavialis. Se asemeja a un cocodrilo, pero cuenta con una llamativa característica: Un hocico largo, estrecho y afilado!

Es endémico de la India y en la actualidad está clasificado como animal en grave peligro de extinción.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Características del Gavial
  2. Alimentación
  3. Reproducción del Gavial del Ganges

Características del Gavial

El Gavial de Ganges es un reptil exótico cuya característica principal, como ya hemos comentado anteriormente, es su hocico alargado y estrecho. Esto es así debido a que esta especie ha tenido que evolucionar para poder adaptarse a la alimentación que existe en el Ganges, ya que principalmente hay peces muy pequeños. En sus alargadas mandíbulas tiene muchos dientes entrelazados muy afilados con los que puede dar caza a sus presas sin ningún tipo de problemas.

Sus ojos son muy saltones y parecen que se vayan a salir de su cara. Esta especie de reptiles vertebrados pueden llegar a medir hasta 5 metros los machos. Las hembras generalmente no superan los 3 metros. Su peso oscila entre los 160-250 kilos de media.

En el agua, el gavial es bastante rápido y se desenvuelve muy bien, pero en tierra firme sólo se desplazan arrastrando el vientre. En tierra firme es muy torpe, por lo que pasa la mayor parte de su tiempo en el agua, saliendo únicamente de ella cuando buscan el calor del sol.

Su cuerpo es de forma cilíndrica y su cola aplanada. Tiene escamas de un tono oscuro en toda su piel. Esto le facilita el camuflase en caso necesario. La protuberancia de su hocico es característico de los gaviales adultos. Tiene la función de que las hembras reconozcan que son machos y puedan realizar el apareamiento.

Estos reptiles es una especie diurna, ya que realizan sus principales actividades durante el día.

El Gavial del Ganges es endémico de la India. Concretamente su hábitat son aquellas zonas pantanosas, en áreas de ríos profundos y de rápido movimiento,  donde existe una gran cantidad de peces y abundantes bancos de arena altos. Durante la estación seca, el gavial se concentra con los de su misma especie alrededor de estos grandes bancos de arena. Acostumbrados al medio acuático, generalmente sólo salen a tierra firme para tomar el sol, ya que es una especie de sangre caliente, y anidar.

Alimentación

A pesar de que la alimentación principal del Gavial son peces, también puede alimentarse de pequeños insectos y de ranas. Para ello utilizan su larga cola, sosteniendo su presa hasta que pueden hundir sus afilados dientes en ella. Incluso pueden llegar a alimentarse de organismos muertos dentro del agua.

Sus mandíbulas y sus dientes no les permiten ni atacar a grandes mamíferos ni a seres humanos, pero no quiere decir que si se ven realmente amenazados lo hagan.

Reproducción del Gavial del Ganges

El Gavial se aparea durante los meses de noviembre a enero, a pesar de que no ponen sus huevos hasta marzo-mayo, coincidiendo con la estación seca. Las hembras depositan de 30 a 50 huevos en nidos que han construido en los altos bancos de arena. Los huevos eclosionan a los 90 días de la puesta. Cuando nacen tienen que ir ellos por su cuenta del nido al agua, lo que facilita a muchos depredadores darles caza.

En la actualidad, el futuro del Gavial del Ganges es incierto, ya que es una de las especies de reptiles clasificadas como en peligro crítico de extinción.

Entre las principales amenazas del Gavial podemos destacar la destrucción de su hábitat por la construcción de presas, lo que provoca alteraciones su entorno y disminución de peces, que son su principal alimento. Otra de sus amenazas es los diferentes depredadores que tiene, entre ellos el ser humano que los caza para elaborar prendas con su piel. Por otra parte, sus huevos son muy valiosos para otro tipo de depredadores como pueden ser los lagartos o jabalíes.

Desde hace décadas se han puesto en marcha múltiples alternativas para asegurar su conservación.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Gavial de ganges en la categoría de reptiles visitándolo.

Más contenido