Personalizzare le preferenze di consenso

Utilizziamo i cookie per aiutarvi a navigare in modo efficiente e a svolgere determinate funzioni. Di seguito troverete informazioni dettagliate su tutti i cookie per ciascuna categoria di consenso.

I cookie classificati come "Necessari" vengono memorizzati sul vostro browser in quanto sono essenziali per abilitare le funzionalità di base del sito.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Aguila arpia

El águila arpía es una de las aves exóticas de mayor tamaño de todo el hemisferio occidental. Esta características hace que sea una de las aves depredadoras más grande de todo el mundo. Pertenece al orden accipitriformes  la familia de las Accipitridae y al género Harpía.

Su nombre científico es "Haria harpyja". Su nombre proviene de las arpías, seres de la mitología griega que eran mitad ave y mitad ave.

¿Quieres saber más sobre este animal exótico?. Si sigues leyendo te mostramos todo lo que debes saber sobre este gran depredador.

Las dimensiones del águila arpía varían según se trate de un macho o de una hembra, ya que presenta dimorfismo sexual en este aspecto. La hembra mide unos 100 cm de largo, su envergadura (distancia entre ambos extremos de sus alas) es de unos 200 cm aproximadamente y su peso medio es de 9 kg. El macho es más pequeño, tanto de envergadura (196 cm de media) y de peso (8 kg.).

El cuerpo del águila arpía es por norma general mucho más largo y robusto que la mayoría de las otras águilas de gran tamaño.

En los ejemplares adultos, la cabeza es de un color blanco donde destaca su característica cresta llamativa gris. La cresta la pueden mover a voluntad y cuando la tienen eréctil parece que tenga cuernos. ¿Cuándo levanta la cresta? Puede ser por varios motivos: sorpresa, cortejo...

El cuerpo  y sus alas son de un color negro o gris oscuro, pero el plumaje de debajo de las alas y del torso es de un color blanco puro. En la parte superior de su pecho cruza una banda ancha negra. La cola es negra con bandas grises.

El pico del águila arpía es gris oscuro. Tiene una terminación curva afilada con el que separa la piel de la carne de sus presar, además de rematarlas.

El iris de sus ojos es de color chocolate, aunque también se puede dar el caso de que sean amarillos.

Otra características de estas aves son sus potentes garras, que pueden llegar a medir unos 15 cm de largo. Con ellas son capaces de desgarrar cualquier presa que cazan.

Sus patas son de un color amarillo claro y sus uñas gris oscuro.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Hábitat
  2. Alimentación del águila arpía
  3. Reproducción del águila arpía
  4. Peligro de extinción

Hábitat

El águila arpía es endémica de las selvas tropicales bajas de Centroamérica y Sudamérica, desde el sur de México hacia el sur llegando hasta el Este de Bolivia, Sur de Brasil y el Norte de Argentina.

A estas aves les gusta áreas con una gran densidad forestal (selvas vírgenes), pero es habitual que también cacen en zonas abiertas próximas a los bosques. La pérdida de su hábitat provocado por la deforestación del ser humano la pone en un grave peligro de extinción.

Alimentación del águila arpía

El águila arpía es un ave depredadora. Se sitúa en un puesto privilegiado, ya que debido a su tamaño, su pico y sus poderosas garras, es muy poco probable que otro depredador les ataque para robarle a sus presas.

Sus presas favoritas son los mamíferos arborícolas, sobretodo los monos,  perezosos y coatíes. También se alimenta de otras aves y reptiles, como por ejemplo iguanas, serpientes y guacamayos. Sólo ataca a animales pequeños como ratones o ardillas cuando la comida escasea y no pueden encontrar otra presa más suculenta. En lo que se refiere a presas de gran tamaño, el águila arpía puede levantar y llevar en vuelo tres veces su peso. Por este motivo si puede dar caza a un venado, lo cazará sin titubear.

Reproducción del águila arpía

El águila arpía es un ave solitaria. Únicamente van en parejas cuando están en su período de reproducción. Alcanza su madurez sexual a los 5 años aproximadamente, reproduciéndose cada dos o tres años. La esperanza de vida de estas aves exóticas es de aproximadamente unos 40 años.

Esta especie construye sus nidos a una altura de entre 20-50 metros y para ello utilizan las copas de los árboles más altos que pueden encontrar. Los nidos suelen ser grandes, ya que pueden llegar a dos metros de diámetro y pesan hasta 100 kg. El nido lo hacen el macho y la hembra conjuntamente.

El águila arpía suele poner entre uno y dos huevos. En el caso de que lleguen a nacer dos polluelos, únicamente logra sobrevivir uno. A los 56 días de ser desovados, los huevos eclosionan.

Durante el periodo de incubación, el macho es quien alimenta a la hembra arpía. Una vez que nace el polluelo, son ambos padres quien se encargan de proporcionarle el alimento necesario. Con el paso del tiempo el macho se despreocupa y queda a cargo de la hembra.

A los 6 meses, los polluelos de águila arpía están preparados para salir del nido, pero por norma general, suelen quedarse más de un año para que sus progenitores le proporcionen comida.

Peligro de extinción

El águila arpía está catalogada como especie amenazada, debido a que la población de esta especie se ha visto reducida de una forma considerable a lo largo de los últimos años. Está considerada en peligro crítico en México y América Central.

Una de las principales causas de esta amenaza es la destrucción de su hábitat como consecuencia de la constante deforestación y la cacería. Ambos factores afecta a esta especia y a los animales de los que se alimenta. Estas amenazas se pueden aplicar en toda las zonas geográficas donde habitan

En Panamá está protegida y tiene condición de ave nacional, apareciendo incluso en su escudo de armas. En Ecuador han elaborado un programa de conservación. Por otra parte en Venezuela existe una iniciativa para la preservación de esta especie.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Aguila arpia en la categoría de aves visitándolo.

Más contenido