Tortuga boba

La tortuga boba (Caretta caretta) o tortuga cabezona como también se le conoce, es una de las especies de tortugas marinas que pasa casi la totalidad de su vida sumergida en las profundidades de los mares. Solo la hembra asciende a la superficie para poner sus huevos.
Es una de las especies de tortugas marinas más grandes que habitan en el planeta y se pueden observar prácticamente en todos los océanos, siendo donde más abundan en el Mar Mediterráneo y en océanos norteamericanos.
Si quieres conocer todo lo referente a este reptil exótico te animamos a que continúes leyendo este artículo que te hemos preparado.
Característica de la tortuga boba
La tortuga boba es la más grande que existe en la actualidad, ya que cuando son adultas pueden medir más de un metro de largo y pesar hasta 200 kgs.
Las medidas dependen del océano donde habitan. De esta manera, las tortugas bobas que habitan en el Atlántico suelen ser más grandes que las que viven en el Mar Mediterráneo.
Una de sus características de estos reptiles exóticos es el tamaño de su cabeza. Por este motivo se les denomina también tortugas cabezonas.
Poseen un caparazón muy fuerte y resistente, que es utilizado como armadura para protegerse de potenciales depredadores. Sus mandíbulas son muy fuertes y gracias a ellas son capaces de romper y masticar su comida.
Respecto a su color, la tortuga boba presenta varias colores en su caparazón y piel como el amarillo, rojo y marrón.
El comportamiento de la tortuga boba es muy tranquilo y la mayor parte de su tiempo nada. En su hábitat es un animal muy longevo, pudiendo llegar a vivir más de 60 años.
¿Donde vive la tortuga Caretta caretta?
Es común poder observar tortugas bobas en todos y cada uno de los océanos del mundo. Como hemos comentado anteriormente, es en el Mar Mediterráneo donde esta especie de tortugas marinas tiene una mayor presencia.
Se pueden observar en zonas de mar abierto y aguas poco profundas, en bahías, zonas costeras y en estuarios. Las hembras se dirigen a las playas para poder desovar. Cuando nacen las pequeñas tienen que ir hacia mar adentro para refugiarse de los peligros que les acechan.
La tortuga boba es un reptil omnívoro, ya que se alimentan de esponjas, peces, algas, medusas, anémonas y estrellas de mar. Se puede dar el caso de que incluso se alimenten de tortugas recién nacidas. Gracias al pico córneo que poseen y a su potente musculatura pueden digerir sus alimentos y triturarlos.
Reproducción de la tortuga boba
La tortuga boba alcanza su madurez sexual según su hábitat. Esta puede llegar entre los 20-30 años. Se da dimorfismo sexual, ya que la cola de los machos adultos es de mayor dimensión que la de las hembras porque en el interior de ésta es donde tienen su órgano copulador.
El periodo de apareamiento de la tortuga boba suele ser entre los meses de marzo y junio. La hembra puede almacenar en su interior esperma de varios machos hasta que ovula. El desove se produce en los meses de junio y julio y la hembra realiza de cuatro a nueve puestas. Una vez que la hembra desova pasa por un periodo de descanso de unos tres años aproximadamente hasta la próxima puesta. En total suelen poner unos 100 huevos y son enterrados en la arena de la playa.
El periodo de incubación puede durar hasta 80 días. Generalmente los huevos eclosionan durante la noche y las crías, guiadas por la luz lunar se dirigen al agua.
Amenazas de las tortugas bobas
La tortuga boba se encuentra en un grave peligro de extinción provocado por varios motivos. Uno de ellos es que su tasa de reproducción es muy baja. Otro de las amenazas de este reptil son sus depredadores, ya que suelen ser devoradas mientras permanecen en el huevo o cuando este eclosiona. Sus depredadores más comunes son las serpientes, aves y zorros.
Otra de las grandes amenazas de la tortuga boba es la pesca ilegal, ya que existe el comercio ilegal de su carne y de su caparazón.
.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Tortuga boba en la categoría de reptiles visitándolo.
Más contenido