Personalizzare le preferenze di consenso

Utilizziamo i cookie per aiutarvi a navigare in modo efficiente e a svolgere determinate funzioni. Di seguito troverete informazioni dettagliate su tutti i cookie per ciascuna categoria di consenso.

I cookie classificati come "Necessari" vengono memorizzati sul vostro browser in quanto sono essenziali per abilitare le funzionalità di base del sito.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Pez betta

Al pez Betta (Betta splendens) también se le conoce popularmente como el "luchador de Siam", ya que en el siglo XII se popularizó en Tailandia peleas entre estos animales. Este animal exótico es endémico de las aguas dulces del Sudeste de Tailandia, Camboya, Vietnam y Laos.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Características del Pez Betta
  2. Hábitat del pez betta
  3. Alimentación
  4. Reproducción
    1. Especies de pez betta según su cola
    2. Especies de pez betta según su color
  5. Pez Betta como mascota exótica
    1. Cuidados

Características del Pez Betta

Se caracterizan por sus colores vibrantes llamativos y sus diferentes formas de su velo. Es un pez robusto, fuerte y los machos pueden llegar a ser extremadamente violentos. 

Pueden llegar a medir aproximadamente 6,5 centímetros y cuentan con unas llamativas aletas cortas cuando están en su hábitat natural. Respecto a su coloración, puede tener distintas tonalidades como por ejemplo verde, gris, azul y rojo, marrón. En algunos casos puede a llegar a tener todos estos colores!

Hay dimorfismo sexual entre el macho y la hembra betta:  la hembra es más grande que el macho. Pero la diferencia fundamental es que la aleta de los machos es mucho más alargadas que la de las hembras y la coloración de la hembra suele ser menos brillante.

Pero no sólo hay diferencias físicas entre ambos sexos. También existen diferencias de carácter. Los machos adultos son muy agresivos con otros machos, ya que es un tipo de pez muy territorial.

Pertenecen a la familia de los laberíntidos y pueden obtener oxígeno fuera del agua durante periodos relativamente cortos de tiempo. Esto es consecuencia a la adaptación a su hábitat natural. Los campos de arroz y la mayoría de zonas de agua dulce estancadas son inestables, ya que sufren diversas inundaciones y sequías habituales.  Esto le permite sobrevivir en aquellos lugares con un nivel bajo de oxígeno, como son los dos lugares ya mencionados anteriormente.

El cuerpo del pez betta es alargado, tiene las aletas dorsal y anal muy desarrolladas. En cambio la aleta caudal no está tan desarrollada como las dos anteriores.

En las temporadas de sequía, el pez betta la combate enterrando completamente su cuerpo en la húmeda tierra.

Como ya hemos comentado anteriormente, los machos son extremadamente agresivos con otros machos y tiene constantes luchas territoriales. En estas luchas siempre se produce el mismo ritual: Ejecutan una danza a nado y extienden sus aletas atacándose mutuamente. En dicha lucha es habitual que se produzcan heridas severas al destrozarse las aletas y uno de los dos ejemplares incluso muera.

Hábitat del pez betta

Como hemos mencionado anteriormente vive en Indonesia. Concretamente su hábitat natural es la cuenca del Mekog de Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya.

Alimentación

El pez betta presenta ámbitos herbívoros como omnívoros. La alimentación se compone de mosquitos, gusanos, larvas pequeñas, insectos y zooplancton.

A pesar de ser claramente insectívoros, pueden llegar a comer materia vegetal si se da el caso.

Reproducción

Una vez que han alcanzado la madurez sexual y estén completamente desarrollos para poder desovar, la reproducción puede tener lugar en cualquier época del año. El pez betta alcanza la madurez sexual a los 5 meses aproximadamente.

En el proceso de cortejo, el pez betta macho expande sus agallas, extiende las aletas y realiza una danza para atraer la atención de la hembra. Si la hembra está interesada en ese macho en concreto, la tonalidad de su piel se vuelve oscura y se dibuja líneas verticales. Estas se conocen como barras de reproducción y es la seña de que la hembra betta quiere aparearse con ese macho en concreto.

En el acto de reproducción el macho rodea a la hembra. Esto se denomina abrazo nupcial. Después la hembra libera sus huevos, de 10 a 40 huevos en cada abrazo. Cuando la hembra ha expulsado todos los huevos, el macho expulsa el fluido seminal, ya que la fertilización es externa.

El macho con su boca deposita los huevos fecundados en un nido de burbujas que previamente ha construido. La hembra betta es expulsado por el macho para evitar que se coma los huevos y es el macho quien cuida de ellos. La incubación dura unas 36 horas. Transcurrido este tiempo las larvas recién nacidas van a permanecer en el nido unos tres días.

Cuando los sacos vitelinos de las crías betta están desarrollados abandonan el nido. Dependen de sus branquias, ya que su órgano laberíntico no lo podrán usar hasta que tengan unas 6 semanas.

La esperanza de vida del pez betta es de unos tres años

Hay diversas especies de pez betta, a pesar de que la más conocida y vendida como mascota exótica sea el Betta Splendens

La mayoría no la vas a encontrar a la venta, ya que estas especies están clasificadas como en riesgo crítico de peligro extinción.

Las especies bettas más reconocidas son las siguientes:

  • Betta Splendens
  • Betta Mandoor
  • Betta Coccina
  • Betta Imbelis

Especies de pez betta según su cola

Pez betta cola de velo

Son los peces bettas más comunes. Su característica diferenciada es su larga aleta caudal asimétrica ligeramente caída.

Pez betta Plakat

Se le conoce también como pez betta de aletas cortas. Es una de las variedades más agresivas y robustas que se pueden encontrar.

Pez betta doble cola

Se denomina de esta manera debido a su bifurcación que tiene en su aleta caudal, ya que parece que tenga dos colas

Pez betta media luna

También se le conoce como halfmoon. Se le denomina comúnmente media luna por la forma que presenta su aleta caudal 

Pez betta dumbo

Denominado de esta manera porque tiene unas aletas pectorales enormes que recuerdan las orejas del famoso elefante de Disney.

Pez betta cola de espada

El betta cola de espada o spadetail recibe este nombre debido a su terminación en punta de su cola.

Pez betta corona

También se le denomina crowntail. Tiene similitud con un dragón por poseer sus aletas puntiagudas y en forma de espinas.

Pez betta delta

Es similar al de cola de media luna, con la diferencia de que tiene una aleta caudal que no supera los 180 grados.

Pez betta cola de rosa

Se le conoce con este nombre debido a que su aleta caudal tiene forma de los pétalos de una rosa

Especies de pez betta según su color

Según el color que tiene el pez betta, podemos encontrar cuatro especies:

  •  Butterfly: Su característica principal es un filo blanco en todas sus aletas
  •  Mármol: Esta especie tiene escamas de distintos colores
  • Camboyano: Su característica principal es que su cuerpo no tiene color, pero en cambio sus aletas si.
  • Dragón: Denominado así porque tiene escamas de un color metálico brillante.

Pez Betta como mascota exótica

Esta especie de pez es muy demanda para adquirirla como mascota exótica. Concretamente la especie Betta Splendens, ya que el resto no están a la venta debido al grave peligro de extinción en que se encuentran.

Como consecuencia de la alta demanda de estos peces, se han criado un gran número de ejemplares en cautividad. Esto puede ser un factor negativo si no le damos los cuidados necesarios que necesitan 

Cuidados

Si queremos cuidar y mimar a nuestro pez betta, lo que tendremos que hacer es proporcionarle todos y cada uno de los cuidados que necesita.

En primer lugar deberemos elegir el acuario adecuado para esta especie. Como medida orientativa: Un pez betta necesita un acuario de como mínimo 20 litros. Recuerda que si vas a tener más de uno, no juntes a más de uno en el acuario. 

Para que se sienta como en su hábitat natural debemos decorar el acuario con decoración natural y plantas.

Debemos tener cuidado con los diversos parámetros del agua que se encuentren en los intervalos correctos (PH, GH, KH, Nitratos, Nitritos, temperatura..).

La alimentación es otro factor que tenemos que tener en cuenta, ya que deberemos alimentarlo de forma adecuada.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Pez betta en la categoría de peces visitándolo.

Más contenido