Personalizzare le preferenze di consenso

Utilizziamo i cookie per aiutarvi a navigare in modo efficiente e a svolgere determinate funzioni. Di seguito troverete informazioni dettagliate su tutti i cookie per ciascuna categoria di consenso.

I cookie classificati come "Necessari" vengono memorizzati sul vostro browser in quanto sono essenziali per abilitare le funzionalità di base del sito.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Macaco japones

El macaco japonés, también conocido como monos de las nieves, es uno de los únicos primates que vive tan al norte aparte de los humanos. Viviendo en las islas del sur de Japón (Honshu, Shikoku y Kyushu), estos primates soportan inviernos brutalmente fríos con temperaturas que descienden hasta los -20 grados centígrados. Conocidos como "monos de nieve" por una buena razón, estos animales tienen adaptaciones únicas para mantenerse calientes.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Características del macaco japonés
  2. Alimentación
  3. Amenazas del macaco japonés

Características del macaco japonés

El macaco japonés es un primate que presenta dimorfismo sexual, ya que por norma general las hembras suelen ser más pequeñas que los machos. Se caracterizan por poseer un cuerpo fornido y una cara roja, similar a la del ser humano.

Respecto a su pelaje, este es grueso y de una tonalidad gris o marrón. Una curiosidad es que durante el invierno, su pelaje se vuelve más grueso. Esto le permite mantenerse caliente en unas condiciones realmente muy duras, ya que pueden las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 20 grados negativos.

En su mejilla tiene grandes bolsas que le permiten almacenar alimentos. Como otra de las especies de monos, el macaco japonés tiene pulgares oponibles. Este les permite sostener objetos y caminar con sus patas traseras cuando tienen algún objeto en sus manos. Tienen una cola relativamente corta en comparación con su cuerpo.

El macho puede llegar a medir 57cm de altura y pesar aproximadamente unos 12 kilos, mientras que las hembras suelen medir hasta 52cm y pesar 8 kilos.

En Japón se le conoce como "nihonzaru", que literalmente significa mono de Japón

Es una especie muy social y suele vivir en grupos grandes grupos.

Los macacos japoneses cubren una gran variedad de hábitats en Japón. En el norte y en las zonas de gran altitud, las temperaturas pueden ser bastante frías, con muchos pies de nieve profunda cubriendo las montañas. Cuando las montañas no son tan frías, el macaco japonés se puede encontrar en elevaciones de más de 3.000 metros. Pero cuando el invierno desciende, también lo hacen los macacos, retirándose a temperaturas más cálidas en la base de las montañas.

En las partes sureñas de su rango, las temperaturas son mucho más cálidas, con una temperatura media de unos 20 grados centígrados. Aquí, los macacos pasan el rato en exuberantes bosques de hoja ancha que reciben mucha lluvia, más de 100 pulgadas por año.

En todas sus casas del bosque, los macacos son generalmente semi-terrestres. Las hembras pasan más tiempo en los árboles que los machos, pero es más probable que se les encuentre saltando por el suelo a cuatro patas. El grueso pelaje ayuda a proteger a estos primates terrestres de la nieve profunda que se puede encontrar durante el invierno.

Alimentación

El macaco japonés es omnívoro, ya que puede alimentarse tanto de especies vegetales como de animales. A pesar de esto, su dieta varía en función de la estación. A pesar de esto, el macaco japonés se alimenta básicamente de frutos, raíces, néctar, semillas, flores, insectos y animales pequeños, entre otros. Durante el crudo invierno suele alimentarse de las hojas maduras de los árboles y en la época estival de frutos.

Las hembras de macaco japonés suelen alcanzar la madurez sexual a los 6 años aproximadamente. Los machos suelen alcanzarla más tarde que las hembras. Las hembras se suelen aparear con varios machos diferentes mientras son fértiles. En otras palabras, no son monógamas.

La gestación dura unos seis meses y pasado este tiempo da a luz a una cría. En muy raras ocasiones dan a luz a dos pequeños macacos. Cuando nacen sus crías, los padres son extraordinariamente protectores con sus vástagos.

Amenazas del macaco japonés

Al ser una especie que habita en lugares bastante remotos, el macaco japonés tiene muy pocas amenazas de depredadores naturales. Su principal amenaza es el ser humano, ya que estos primates son sacrificados por el ser humano para evitar que se alimenten de cultivos.

El macaco japonés está especialmente protegido en cuanto a la caza se refiere, en el país nipón.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Macaco japones en la categoría de mamiferos visitándolo.

Más contenido