Delfin rosado

Rodeados de multitud de mitos y leyendas, el delfín rosado del Amazonas es uno de los mamíferos exóticos más bellos y llamativos de todo el planeta. Es uno de los escasos cetáceos que viven en ríos y lo que más atrae es su llamativo color rosa.
Existen cinco especies distintas de delfines que viven en los ríos, pero sin lugar a dudas la más conocida es el delfín rosado. Su nombre científico es Inia geoffrensis y forma parte de la familia Platanistoidea
Si quieres conocer TODO sobre este animal exótico te invitamos a que sigas leyendo este artículo.
Características del delfín rosado del Amazonas
El dimorfismo sexual está presente en el este mamífero exótico, ya que los machos son más grandes y pesados que las hembras. El macho puede llegar a medir unos dos metros y medio y pesar unos 185 kilos. Las hembras pueden llegar a ser incluso un 50% más livianas y pequeñas.
La principal característica de este cetáceo es su color rosado de su piel, pero no siempre es del mismo tono. Cuando nace, presentan un color gris en su piel, y es con el paso del tiempo cuando se vuelve rosada. El color rosado es como consecuencia de unos capilares que el delfín rosado tiene en la superficie de su piel, siendo generalmente los machos más rosados que las hembras.
El delfín rosado es un tipo de delfín más pequeño que los que habitan en el mar, pero poseen un largo hocico que contiene 28 pares de dientes afilados. Esto es una adaptación de su evolución. Esta especie de animal exótico lo necesita para poder encontrar su alimentación en el fondo del río. Debe de respirar a menudo y para ello debe de salir del agua. Cuando lo hace, lanza chorros de agua que llegan a alcanzar hasta los dos metros de altura gracias a su orificio dorsal.
El delfín rosado del Amazonas no posee vértebras cervicales y esto le permite que pueda hacer movimientos de 180 grados con su cabeza. Muchos de los ejemplares de estos mamíferos son ciegos debido a que tienen que nadar entre aguas muy turbias.
Es una de las especies más inteligentes que existen en el planeta, siendo su capacidad cerebral un 40% superior a la del ser humano. Curioso, ¿verdad?
El delfín rosado tiene un órgano que se conoce como melón y lo utiliza como eco-localización para conocer su entorno. Su aleta dorsal es larga y su pectoral grandes.
Es un nadador no muy rápido, ya que al desplazarse alcanza entre 1,5-2 km/h y su velocidad máxima no supera los 20 km/h de media. A pesar de que no son muy rápidos pueden llegar a nadar unos 30km al día.
Respecto a su carácter, el delfín rosado del Amazonas es menos juguetón y sociable que el delfín de mar. Incluso son agresivos
A pesar de lo anterior, en algunas ocasiones se les a observado vivir con especies de tortugas y peces, e incluso sujetar las redes de los pescadores.
¿Dónde habita el delfín rosado del Amazonas?
A pesar de que el hábitat principal del boto es el río del Amazonas, también se pueden observar ejemplares en el río Madeira y en la cuenca del Orinoco. También pueden habitar en diferentes países como por ejemplo Brasil y Bolivia. El delfín rosado o boto tiene una gran capacidad de adaptación. Esto permite que pueda habitar incluso en diferentes lagos ubicados en diferentes bosques.
Pueden ubicarse tanto en ríos, lagos, desembocaduras y canales. Cuando llega la estación seca, el delfín rosado migra hacia los cauces de los ríos, ya que es donde hay una menor profundidad. En cambio las hembras prefieren las zonas inundadas.
Alimentación
La dieta del delfín rosado se compone de todo tipo de peces, tanto grandes como pequeños de río. La complementa con tortugas y cangrejos. Para atrapar a sus presas, el delfín rosado nada hacia el fondo del río. Por este motivo han desarrollado su largo hocico.
Gracias a que sus vértebras cervicales no están fundidas pueden cazar a sus presas en aguas poco profundas. Cuando cazan peces lo suelen hacer en grupos y esperan pacientemente su turno para comer.
El delfín rosado del Amazonas alcanza su madurez sexual a los seis años, en el caso de las hembras. Los machos la alcanzan un poco más tarde.
El apareamiento suele ocurrir en la temporada seca y la gestación dentro del vientre de la madre suele durar unos once meses aproximadamente de media. Dan a luz cuando el caudal está a máximo nivel (mayo-junio) y generalmente dan a luz a una cría. Las crías suelen medir 75 cm y pesar 1kg.
La cría es amantada por su madre durante el primer año de vida.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Delfin rosado en la categoría de mamiferos visitándolo.
Más contenido