Chinchilla todo sobre este roedor exotico

La chinchilla es una especie de roedor y como la gran mayoría de estos, es herbívora. Este mamífero exótico es endémico de las zonas montañosas de los Andes y su principal característica es su maravilloso y suave pelaje, lo que ha provocado su caza para fabricar con su piel diferentes prendas de vestir.
Su piel es muy apreciada en la industria peletera y por este motivo ha estado a punto de ser extinguida, ya que se produjo una caza intensiva de este mamífero exótico
Este precioso animal exótico se divide en dos especies, la chinchilla de cola corta y la chinchilla de cola larga. La chinchilla doméstica es fruto del cruce de ambas especies de chinchillas salvajes. Con este cruce consiguieron un animal que se adapta a la perfección al estado de cautiverio. En la actualidad es un animal que está de moda tenerla como mascota doméstica.
¿Quieres conocer todo sobre este simpático roedor?
- Características de la chinchilla
- Hábitat
- Alimentación de la chinchilla
- Reproducción de la chinchilla
- Peligro de extinción
- La chinchilla como mascota doméstica
- Cuidados de la chinchilla como mascota
- ¿Cómo duerme mi chinchilla?
- Limpieza de la jaula para chinchillas
- Higiene de la chinchilla
- Síntomas de que están enfermas y enfermedades más comunes de las chinchillas
Características de la chinchilla
La característica principal, como ya hemos mencionado anteriormente, es su espeso pelaje, ya que tiene algo más de 50 pelos por folículo lo que equivale a más de 20 mil pelos por cm2!. Esto le permite a este mamífero exótico evitar la excesiva pérdida de humedad, necesaria en su hábitat natural, donde hay una gran variación de temperatura entre el día y la noche. También le es útil como mecanismo de defensa, ya que el depredador se quedaría con sus pelos y la chinchilla puede lograr escapar ya que su pelo es bastante quebradizo. En estado salvaje, la chinchilla cuida su pelo revolcándose en polvo volcánico.
Es un mamífero social y no tiene un comportamiento agresivo. Es un animal de ámbito nocturno y sus dos grandes ojos que posee le permiten ver perfectamente en la oscuridad de la noche. Sus orejas también son grandes que cumple la función de hacer que la chinchilla se oriente
Sus patas posteriores se encuentran bien desarrolladas y le permiten dar grandes saltos de más de un metro de alto, con lo que se puede subir a las ramas de los árboles sin problemas. Una particularidad es que tienen algunos dedos atrofiados y no tienen garras en ellos. Respecto a su peso, suelen pesar de media 600 gramos los machos y unos 800 gramos las hembras.
Su cola le permite mantener el equilibrio al desplazarse y saltar. Son animales veloces pero con poca resistencia, con lo que se cansan rápido.
Estos animales se comunican entre ellos emitiendo varios sonidos, parecidos a pequeños gritos o ladridos. Estos varían en intensidad y duración según en las situaciones en que se encuentren y su estado de ánimo.
En libertad, la esperanza de vida de la chinchilla es de unos 10 años.
Hábitat
La chinchilla es un animal que habita en clima árido de las cadenas montañosas de los Andes y diferentes países de América del Sur. Suelen construir sus nidos en el suelo arenoso y con diferentes rocas. También pueden hacerlos entre plantas espinosas. Vivían en grandes colonias, cubriendo una gran extensión.
Alimentación de la chinchilla
La chinchilla es una especie herbívora. En estado salvaje su alimento lo componen diversas especies vegetales. Suelen alimentarse de arbustos, pastos y frutas. En su hábitat natural la planta "pasto de rey" es su manjar preferido, ya que es autóctona de los altos páramos. En algunas ocasiones pueden llegar a alimentarse de insectos. Esto es el resultado de adaptarse tanto a las estaciones como a los tiempos de sequía.
En estado silvestre no beben agua, sino que la toman directamente del rocío de las diferentes plantas.
Reproducción de la chinchilla
La chinchilla alcanza la madurez sexual a los cinco meses de vida. El periodo de celo suele durar aproximadamente unos cinco días una vez al mes. El tiempo de gestación es de unos cuatro meses y habitualmente tienen dos crías por camada.
Las crías nacen con pelo, dientes y los ojos abiertos. A las pocas horas ya son capaces de correr y saltar. Durante dos meses los pequeñines se alimentan de la leche de la madre, pero pueden consumir solidos, ya que sus dientes son utilizables desde que nacen.
Peligro de extinción
La piel de este mamifero es muy apreciada y la caza masiva ha conducido a esta especie al borde de su extinción. Actualmente se cría para comercializar su valiosa piel y para venderla como mascota doméstica.
La chinchilla como mascota doméstica
Comportamiento de la chinchilla
Este mamífero es muy inteligente y curioso pero le cuesta coger confianza cuando se encuentra en una situación novedosa para ella. Les encanta estar en sitios amplios donde pueda correr y jugar. A la hora de comer son solitarias y les gusta que no le molesten mientras se alimentan.
Son animales de rutinas y entre otros miembros de su misma especie se muestran muy sociables.
Si tienes peques en casa puedes estar tranquilo, ya que no representa peligro alguno para ellos, pero deben tener paciencia hasta que su mascota se acostumbren a su presencia y confíen plenamente en ellos.
Por el día observarás que duerme. Deberás dejarla tranquila que descanse, ya que es un animal con hábitos nocturnos.
Son inquietas por lo que si quieres que tu mascota se esté quieta para que la puedas acariciarla deberás dedicarle horas de atenciones para poderle adiestrar.
Alimentación en cautividad
¿Qué debo dar de comer a mi mascota?
La alimentación de una chinchilla en cautiverio, como mascota, es muy importante. Debido a sus características va a necesitar altos niveles de fibra y bajos niveles de grasa. La fibra va a provocar que los intestinos de este mamifero exótico funcione correctamente evitando serios problemas intestinales.
¿Quieres saber que come tu mascota?
Básicamente deberás basar la alimentación de la chinchilla en heno y pienso. El heno debe de ser la base de su alimentación, ya que debe de constituir un 80% de esta. Es muy rico en fibra y además va a evitar problemas dentales de tu mascota. Puedes complementar con alfalfa deshidratada, pero cuidado y no te pases ya que contiene calcio en exceso y puede provocar a la chinchilla cálculos renales. Es aconsejable dar pequeñas cantidades de alfalfa a las hembras embarazadas o que están dando de mamar a sus pequeñines.
También deberemos darle pienso compuesto. La cantidad del mismo debe suponer aproximadamente un 10% como máximo de su dieta. Este pienso deberá contener: 3,5% grasa, 4% azúcar, 14% proteína, 21.5% fibra y Vitaminas A, D y E. Se recomienda no darle más de 30gr diarios.
Ocasionalmente le puedes dar golosinas para chinchillas. No abuses de ellas, ya que le pueden provocar graves problemas intestinales. Con darle un par de veces a la semana no hay problema y la vas a tener contenta!.
Como complemento a su alimentación le puedes dar ciertas frutas y verduras. Estas tienen que estar deshidratadas, como por ejemplo plátano, guisantes, piña, mango, melón, papaya, melocotón, acelga, escarola, entre otros.
Importante: Cualquier exceso puede comprometer la calidad de vida de tu mascota. Entre estos excesos hay que destacar el de grasas, azúcares y carbohidratos.
Hay plantas que son letales para la chinchilla si las come. Aconsejamos que si tienes una chinchilla no tengas las siguientes plantas: Azalea, Begonia, Hiedra, Ficus, Adelfa y Flor de Pascua.
¿Le puedo dar agua normal a mi chinchilla?
Es primordial que te asegures que el agua que le proporciones a tu chinchilla sea limpia y fresca, ya que no pueden combatir las bacterias que tiene el agua. Recomendamos que el agua que le des a tu animal exótico sea embotellada, o bien que la filtres previamente.
Es muy importante que le cambies el agua a diario. Si no lo haces puede que aparezcan bacterias y van a causar graves problemas de salud a tu mascota. Incluso pueden provocar su muerte.
Para mantener el agua limpia todo el día es importante que el bebedero no esté en el suelo, sino que sea de los que cuelgan de la jaula. ¿Porqué? De esta manera va a estar aislada de posibles contaminaciones.
¿Cuánto vive una chinchilla en cautividad?
Las chinchillas en estado salvaje suelen vivir unos 10 años. En cautiverio, como mascota, suelen vivir muchos más años, ya que pueden tener una esperanza de vida de unos 25 años.
Reproducción de la chinchilla en cautividad
Si tienes una pareja de chinchillas y quieres criar debes de tener en cuenta que: Se deben de llevar bien y esto suele ocurrir si las juntamos de muy pequeñas, ya que hasta que alcanzan la madurez sexual a los 4 meses aceptan sin problemas a otra, independientemente del sexo. Desde que son maduras sexualmente puede haber problemas si colocamos juntas una pareja y estas no se llevan bien.
A partir del cuarto mes de vida, una chinchilla hembra se puede quedar embarazada, pero hay que tener cuidado de que esto no ocurra, ya que todavía no tiene completamente desarrollado su aparato reproductor y puede tener problemas si se queda embarazada. Se recomienda que la hembra pese como mínimo 450 gamos para que pueda tener crías.
Cuidados de la chinchilla como mascota
Si queremos tener una chinchilla como mascota deberemos proporcionarle un sitio adecuado, que sienta cómoda, y los cuidados específicos que necesita este pequeño y simpático roedor. Su bienestar, salud y alimentación va a ser responsabilidad nuestra. No lo olvides!
Elegir la jaula para chinchillas adecuada
El cuidado de tu chinchilla debe comenzar porque tenga un habitáculo adecuado. Va a pasar mucho tiempo dentro de su jaula, por lo que deberá sentirse cómoda y segura en ella.
- La jaula viene con un amplio conjunto de accesorios.
- 3 niveles
- Grosor de la barra de jaula: vertical 2,2 mm, horizontal 3,9 mm.
- Dimensión de los agujeros pasantes entre niveles: 11 cm de diámetro aprox.
- Cuatro ruedas adjuntas te permiten mover fácilmente la jaula.
A la hora de elegir la jaula para chinchillas adecuada debes tener en cuenta unas consideraciones:
- Los barrotes deben tener la separación adecuada para que no se pueda escapar entre ellos, o hacerse daño si su cabeza se queda atrapada.
- Si la jaula ha sido construida de alambre, no debe de haber ninguna punta. La chinchilla se podría hacer daño.
- La chinchilla es un animal muy activo, por lo que su jaula tiene que ser amplia y alta. Lo idóneo es que tenga varios niveles, ya que les gusta subir y bajar correteando mientras saltan.
El lugar idóneo de colocar la jaula es en una estancia que sea fresca y con ventilación. Decimos ventilación, no corriente de aire. Son nocturnas, pero necesitan luz solar, por lo que no deberás colocar su jaula en habitaciones oscuras y evita estancias ruidosas, ya que se pueden volver asustadizas. Y por supuesto, no la ubiques donde pueda estar expuesta a humos tóxicos.
Dentro de su jaula debemos añadir pedazos de madera para que puedan roer y el heno debe estar a su alcance. La chinchilla presenta una peculiaridad: se limpian retozándose en arena, por lo que que cada día debes colocar un recipiente con arena para que se puedan asear y eliminar el exceso de humedad.
¿Cómo duerme mi chinchilla?
Utiliza virutas de álamo o sustratos de anidación para roedores para que tu chinchilla se fabrique su propia cama. Ambas cosas las vas a poder encontrar en cualquier tienda de mascotas sin problemas.
No debes utilizar virutas de pino o cedro para la cama de tu chinchilla. Estas virutas pueden causar enfermedades debido a que contienen fenoles, sustancia química muy tóxica para estos roedores.
Limpieza de la jaula para chinchillas
La higiene de la jaula de tu chinchilla, y la de cualquier mascota, es fundamental, ya que va a evitar que huela mal y le cree problemas de salud. Debes limpiar cada día la suciedad y el heno. Recomendamos limpiar con agua caliente los barrotes de la jaula. Una vez lavada aclara y déjala secar. De esta manera vas a eliminas todas las bacterias que puedan haber.
Higiene de la chinchilla
Las chinchilla necesitan unos determinados cuidados para que su salud sea la óptima
Baños de arena: Cómo hemos comentado anteriormente, las chinchillas se lavan retozándose en arena, ya que no se pueden mojar. Para este fin recomendamos que dispongas de un utensilio adecuado
Cuidado de su pelo: Observarás que el pelo de la chinchilla se irá desprendiendo y los tendrás que retirar de su cuerpo. Es recomendable que le pases cada dos semanas un cepillo de púas para quitarle esos pelos. Debes tener cuidado y no ejercer mucha presión.
Cuidado de sus dientes: Los dientes le crecen constantemente y deberás de darle algo de madera para que muerda
Síntomas de que están enfermas y enfermedades más comunes de las chinchillas
Síntomas
Hay determinados síntomas que son señal de algo no va bien para nuestra pequeña mascota. Si observas una excesiva pérdida de su pelo, cambios inusuales en su comportamiento o ausencias de excrementos, debes llevarla inmediatamente a un veterinario, ya que son síntomas de algo no marcha bien.
Enfermedades más comunes de la chinchilla
No suelen ser una especie que se enfermen habitualmente. Cuando esto sucede es debido principalmente por unos cuidados no adecuados o enfermedades comunes de estos pequeños roedores. Las enfermedades más comunes de la chinchilla son las siguientes:
Alopecia: La alopecia puede ser provocada por diversos factores y debe ser un veterinario quien te diga la causa de esta pérdida de pelo, ya que el origen de la misma puede ser por estrés, se lo arranca las crías cuando amamantan o por una inadecuada temperatura.
Golpe de calor: Si la jaula de tu mascota está ubicada cerca de un foco de calor o es verano, puede sufrir un golpe de calor. Para que esto no pase es recomendable que no esté expuesta a temperaturas superiores a 22º centígrados. Si ves que tu chinchilla está tumbada o agitada y con saliva espesa, está sufriendo un golpe de calor. Debes actuar inmediatamente, envuélvela en un paño frío para bajar la temperatura, llama a un veterinario y sigue sus instrucciones o morirá en un breve espacio de tiempo.
Diarrea: Es consecuencia de darle lechuga o algún otro alimento no adecuado o en mal estado. Si observamos que nuestra chinchilla tiene diarrea, la debemos llevar al veterinario de inmediato, ya que al ser un animal pequeño se puede deshidratar fácilmente.
Parásitos intestinales: Son como consecuencia de mala higiene de la jaula .
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Chinchilla todo sobre este roedor exotico en la categoría de mamiferos visitándolo.
Más contenido