Personalizzare le preferenze di consenso

Utilizziamo i cookie per aiutarvi a navigare in modo efficiente e a svolgere determinate funzioni. Di seguito troverete informazioni dettagliate su tutti i cookie per ciascuna categoria di consenso.

I cookie classificati come "Necessari" vengono memorizzati sul vostro browser in quanto sono essenziali per abilitare le funzionalità di base del sito.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colibri

El colibrí, conocido también como pájaro mosca o picaflor, es un ave exótica tropical incluida en la familia de los troquilidios (Trochilinae). De las características del colibrí, destacan su tamaño ya que está considerado como una de las aves más pequeñas del planeta, y sobre todo por su característica forma de su vuelo. El colibrí es capaz de batir sus pequeñas alas 200 veces por segundo. Esto le permite que pueda estar estático en el aire, como si flotara.  Este pequeña ave puede incluso volar hacia atrás.

En Animales exóticos te explicamos TODO lo que debes saber sobre el colibrí: características, comportamiento, hábitat, alimentación, reproducción y más! Si quieres conocer en profundidad esta pequeña ave te invitamos a que sigas leyendo este artículo

El colibrí forma parte de una numerosa familia donde se incluyen más de 300 especies. Se pueden observar multitud de tamaños y de colores. Su plumaje suele ser llamativo, de múltiples colores. A pesar de esto, las especies más conocidas el color de su plumaje es de un color verde metalizado o gris.

Este ave presenta dimorfismo sexual: el colibrí macho tiene una mancha brillante en su garganta y otra de color violeta debajo de su ojo. El color del plumaje de las hembras es parecido al del colibrí macho, siendo sus manchas algo más pequeñas.

A pesar de que el colibrí presenta dimorfismo sexual, a menudo diferenciar el macho de la hembra puede llegar a ser una tarea difícil. Puede ser hasta que para algunas especies de colibrís sean necesario que se realice una prueba de ADN.

Su cola es redondeada o presenta una bifurcación y en comparación al resto de su cuerpo es muy amplia. En el caso de la especie Topaza bella (endémica de América del Sur) su cola es en forma de cruz. En cambio la especie de colibrí Sappho spargunara (endémica de Bolivia, Perú y Argentina) tiene una cola bifurcada.

Su pico se caracteriza por ser muy delgado y de color negro. Puede llegar a medir hasta 10 centímetros de largo, como en el caso del colibrí espada. En el interior de su pico tienen una larga lengua bífida en forma de tubo que le permite extraer el néctar de las distintas flores para obtener su alimento.

Si ves un colibrí volando, muy probablemente no podrás observar sus alas. Es una de las características del colibrí: su peculiar forma de volar. Como ya hemos mencionado anteriormente, el colibrí puede llegar a batir sus alas hasta un máximo de 200 veces por segundo. Gracias a esta capacidad, el colibrí puede quedarse quieto suspendido en el aire.

Cuando el colibrí esta “suspendido”, bate sus alas tan rápidamente que el ojo del ser humano no las puede ver. Esto hace posible que el colibrí pueda volar como si de un helicóptero se tratase.

Un ejemplo de lo que estamos comentando lo encontramos en el colibrí de Ana (Calypte anna). Esta especie puede llegar a volar a una velocidad unas 400 veces superior al total de su longitud. Incluso puede resistir aceleraciones diez veces superior a su pequeño  y menudo cuerpo. No en vano es el vertebrado más veloz del planeta.

El colibrí cuenta con unas cortas, frágiles y delgadas patas. Muchos ejemplares de esta especie incluso han perdido su capacidad para andar con ellas.

Otra de las característica de esta pequeña aves es su metabolismo. Hay especies en las que su corazón alcanzan hasta las mil doscientas veces por minuto!

Otra de las características de estas aves exóticas es que el colibrí es un animal  bastante ágil y ligero. Dependiendo de la especie de que se trate, su peso puede variar entre dos y doce gramos. Respecto a su tamaño, ya hemos mencionado que es el ave más pequeña que vas a poder observar en todo el planeta. Sus dimensiones pueden variar dependiendo de la clase a la que pertenezca, pero suelen ser entre 5cm-25 cm.

Dependiendo de la especie de colibrí que se trate, su esperanza de vida varía, pero esta suele ser de promedio 4-5 años. A pesar de esto, hay algún caso documentado de ejemplares de alguna de sus especies que ha llegado a vivir hasta 12 años.

A pesar de lo anterior, una gran mayoría de ejemplares mueren durante su primer año. Esto es debido a que son vulnerables hasta que pueden abandonar el nido. En este periodo es frecuente que sean atacados por depredadores.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Comportamiento del colibrí
  2. Alimentación del colibrí
  3. Reproducción del colibrí

Comportamiento del colibrí

El colibrí presenta un comportamiento algo peculiar. Por norma general viven solos o en pareja. Son aves irritables y no pueden soportar a ejemplares de su misma especie  ni a los de otra. Los machos suelen atacarse entre ellos incluso cuando están en pleno vuelo.

Generalmente son aves sedentarias y territoriales. Cuando hacen suyo un territorio no permiten que otros miembro de la misma especie lo invadan. En el caso de que otro miembro se adentre en su territorio, estas pequeñas aves luchan hasta la muerte.

El colibrí habita en regiones tropicales y subtropicales, además de aquellas regiones de América. A pesar de ser una especie endémica de América Central, se puede divisar ejemplares de colibrís desde Alaska hasta Sudamérica.

Asimismo también se pueden observar en algunas regiones subtropicales como puede ser Chile y Argentina. Su hábitat natural no únicamente se encuentra en las llanuras, ya que suelen encontrarse hasta a una altura de cinco mil metros.

Alimentación del colibrí

La alimentación del colibrí se compone principalmente del néctar de las distintas flores que encuentra en su hábitat. El néctar está formado por azúcar, necesaria para poder conseguir la energía que necesitan.

A pesar de que no desprecian ningún tipo de flor, sienten una especial predilección por aquellas que son de un color rojo o naranja.

El colibrí también incorpora proteínas en su dieta gracias a los pequeños insectos de que se alimenta, como pueden ser lombrices, avispas y abejas entre otros. Estos suponen aproximadamente una cuarta parte del total lo que come el colibrí.

A pesar de que sea algo inusual, en algunas ocasiones se ha observado a un colibrí alimentándose de la savia de diferentes tipos de árboles. Puede pasar que un pájaro carpintero haga una brecha en un árbol y la salvia resbale por ella. En este caso el colibrí no dudará ni un momento alimentarse de esta salvia.

Reproducción del colibrí

A la hora de reproducirse, los machos son muy activos y en época de cría pueden llegar a aparearse y copular hasta con doce hembras diferentes. Una vez que han copulado, la función del macho acaba, ya que son las hembras las que se encargan de empollar los huevos y cuando nacen los pequeñines son ellas las que los alimentan.

Los colibrís fabrican sus nidos suspendidos. Los materiales que utilizan para ello son rama, plumas e incluso tela de araña moldeada mediante su lengua. Cuando están incubando son muy agresivos y evitan a toda costa que ninguna especie de animal se aproxime a su nido.

La hembra de colibrí suele poner dos huevos en cada puesta, con un día de separación. Tras empollarlo durante un periodo aproximado de unos 15 días los huevos eclosionan y nacen las crías. Los pequeñines permanecen en el nido durante dos semanas. Durante este tiempo son alimentados con néctar por la madre.

Cuando los polluelos alcanzan el mes de vida, las crías de colibrí abandonan su nido y buscan por ellas mismas su alimento. A pesar de esto, suelen regresar por las noches, ya que es donde se sienten más seguros. A los dos meses de vida abandonan de una manera definitiva el nido y buscan su propio hogar.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Colibri en la categoría de aves visitándolo.

Más contenido